Creatividad (o no) en Youtube
Youtube abrió un espacio para que todos podamos ser creadores de videos de la naturaleza que queramos. Es sencillo e intuitivo, pero he notado que existe un fuerte patrón en los creadores en esta plataforma y por esta razón pareciera que hay una falta de creatividad en los principales creadores que suben a ella su contenido. Realmente, no puedo decir que no existe variedad, sin embargo, mi foco en este post no es analizar esta variedad de contenido porque realmente, con una cámara, prácticamente todo en el mundo es generador de contenido. Por el contrario, mi objetivo es retratar como me parece que se ha creado una estructura bastante solida con respecto al formato de los videos disponibles.
Este estudio basado en observación no aplica como regla general, sin embargo, retrata lo mas habitual que podremos encontrar y explica las razones por las cuales me parece que se vuelven repetitivos o sin un sentido importante en el contenido. Sin mas, estas son mis observaciones:
Número 1: Introducciones
La mayoría de los canales que suben videos de forma rutinaria tienen una introducción con la cuál quién crea el contenido se presenta, indica en que consiste el video (redundante si ya está en el título del mismo) y en general no va más allá. El asunto aquí es que siento que es un espacio que podría aprovecharse de una mejor forma, porque tienen todos los videos la misma introducción, porque no ir directo al grano o porqué no hacer algo distinto cada vez de tal forma que bueno no sean copias al carbón entre un video y otro. Adicionalmente, he notado que muchas de las personas que cumplen con este requisito de ser productores rutinarios proyectan una energía que simplemente no es natural, es decir, porque hablar de forma tan intensa, porque tener que acentuar los tonos y proyectar aún más la personalidad para hacer la intro. Entiendo que son factores diferenciadores del contenido que sube cada uno, es una proyección de su propia identidad, pero, realmente la gente creerá que hablan así todo el día? Que siempre que saludan a alguien lo hacen con esa proyección? No se, yo pienso que no es natural, no imagino a estas personas llegando a un reunión de trabajo o con sus amigos hablando de esta forma y nuevamente, lo mismo video tras video. Soluciones que se me ocurren, iniciar con algo que nunca hacemos, no hacer una intro, evaluar si lo que estamos haciendo es consistente con el resto del video y aún mas importante, consistente con nuestra forma de ser real y natural. A veces se construye un personaje que no es consistente con nosotros mismos y cuando nuestra personalidad sale a la luz, el público encuentra contradicciones importantes que generan incertidumbre o una sensación de que el contenido que siempre pareció auténtico, realmente era actuación.
Número 2: Solicitudes o "Call to Action"
Call to action es básicamente un llamado a la acción y al mencionar esto creo que se sobreentiende de que hablo. Porque nos deben pedir que nos suscribamos a sus canales y darle Me Gusta! Yo creo que pedir esto es como si alguien te hiciera cumplir con una tarea para ver su contenido cuando realmente tiene que ser un interés mutuo. Por ejemplo, en un restaurante existe un interés mutuo, el chef quiere vender sus productos y el cliente quiere alimentarse supongamos que a un precio justo. Sin embargo, imaginemos que el chef empieza a presionar al cliente para que siga viniendo, para que califique sus productos en redes y demás, me parece que haría que la experiencia del cliente fuese negativa hasta cierto punto, porque al hacer esto quizá el chef interrumpió la conversación del cliente, interrumpió su momento de paz al almorzar, o cualquier otra cosa. No es el momento ni la ocasión adecuada para hacer algo así. Es exactamente lo mismo cuando el público observa un video, es su momento de diversión, está intentando aprender algo, quiere despejar su mente, quiere conseguir lo que sea del video, si se interrumpe ese momento con solicitudes y demás, interrumpe el objetivo del video, interrumpe el contenido que el cliente o en este caso, el público quería disfrutar.
El call to action debe ocurrir de forma espontanea para mi, si quién observa quiere seguir viendo contenido de este canal se suscribirá sin necesidad de pedirlo como si fuese un favor, porque si lo hace de esta última forma, se sentirá incomodo cada vez que reciba una notificación que realmente no deseaba recibir. Así mismo, las interacciones como Me gusta y demás, deben salir de forma natural, si el público quiere seguir viendo este tipo de contenido lo apoyará interactuando, sino, simplemente no lo hará porque no siente que su acción vaya a ser relevante a futuro.
Número 3: Contenido genérico
El contenido es el centro del video, sin embargo, mucho suele volverse genérico y no precisamente por hacer lo mismo que está haciendo mucha gente. El contenido se vuelve genérico cuando no existe una acción que haga especial cada video, un centro o un foco. Nuestro canal o contenido se puede basar exclusivamente en reseñas de vehículos por ejemplo. Parece no haber demasiado donde variar esto porque la mayor parte de la audiencia busca que los datos del vehículo sean presentados de forma consistente ya que muchos buscan aprender las diferencias entre ellos o comparar para comprar el modelo que realmente les interesa, sin embargo, se pueden hacer variaciones que le den un elemento particular a cada video. Un ejemplo, talvez si la reseña es de un vehículo todo terreno probablemente queramos ver las cualidades del mismo en condiciones donde se pongan a prueba, y esto puede ser un diferenciador de la clásica reseña con solamente las características enumeradas por el narrador.
Lo mismo ocurre con los videojuegos, muchas personas hacen contenido similar, sin embargo, agregar un minuto de video donde se haga algo distinto, donde se hable de un tema paralelo, donde se cambie la dinámica del mismo, hará una completa diferencia de un simple "Gameplay".
Es todo por ahora, de igual forma creo que hay muchas más áreas por explorar en este tema pero esos son los principales puntos que creo que pueden cambiar a nivel de producción en la plataforma de Youtube, Como siempre, esto es solo una opinión más dentro de internet, no necesariamente es lo correcto, pero al menos para nosotros haría del contenido un poco más robusto y con mayor sinceridad hacia el público,
Un abrazo!
DS!
Comentarios
Publicar un comentario