Soledad en compañía? 5 llamadas repentinas!
Esta es otra situación que estoy seguro que muchos hemos vivido! Estamos rodeados de personas, pero aún así nos sentimos algo solitarios, incluso antes del aislamiento que la pandemia nos trajo, habían días donde nos hacía falta "interacción social". Pero, lo curioso de este caso en particular es que en esas situaciones, teníamos personas cerca pero no era lo que necesitábamos.
Un poco extraño el fenómeno, pero así pasa. Creo que nuestra naturaleza es más social de lo que muchas veces imaginamos y por eso nos afecta. He visto que la gente solitaria es considerada interesante, se dice mucho que no debes sentirte mal por estar solo, pero realmente esto es así? Puede ser, pero también creo que vivimos en una especie de dependencia social, en la que para estar solos aún así dependemos de gente que esté "ausente" para poder hacerlo.
Vamos resolviendo el caos, me refiero a que no podríamos sentirnos solos, si no existiera la sensación opuesta, y esta sensación opuesta, es decir la compañía en la forma más plena que se pueda disfrutar es de algún modo adictiva. Nos volvemos dependientes de los demás tanto para disfrutar de la soledad, como para estar en compañía y entonces queremos ser los directores de este acto, en el cuál necesitamos un poco de ambos estados.
Pero más allá de esto, realmente el tema de esta entrada es ¿Porqué nos sentimos solos con tanta gente alrededor? Para mi la respuesta es algo simple, porque no es el tipo de compañía que requerimos en el momento, e incluso, con el tiempo nuestro grupo intimo o de confianza se va disminuyendo y no ocurre de forma paulatina o por lo menos no se siente así, ocurre rápido Pensémoslo, en la escuela somos amigos de todos nuestros compañeros, en el colegio hacemos grupos mas o menos grandes que se vuelven nuestros amigos y aunque no necesariamente todos son las personas que más nos agradan, interactuamos con ellos de forma diaria, pero luego, algunos vamos a la universidad, donde los horarios están cambiando todo el tiempo y cada vez tenemos menos contacto con nuestro circulo, mientras las materias nos sacan las canas para poder pasarlas. Todo esto para finalmente llegar a la etapa de trabajo donde sin duda también se hacen amigos, pero ya no es la misma relación, muchas veces esta relación se mantiene en un formato meramente profesional.
Es ahí donde tenemos una agenda con muchísimos contactos con los cuáles no interactuamos, porque fuimos perdiendo contacto y otras cosas fueron más importantes. Una tarde no tienes nada que hacer, siempre estas con las mismas personas y se te ocurre la genial idea de hacer algunas llamadas y que ocurre, todos tienen planes, están ocupados y seguramente también a ti te llamaron y estuviste ocupado o te dió flojera hacer algo. Así funciona, no siempre las prioridades y agendas se alinean.
Siendo muy honesto, no he intentado la siguiente técnica aún, pero pienso hacerlo pronto, la llamaremos la técnica de "Reconexión". Escojamos 5 contactos con los que habitualmente no hablemos, pero que sepamos que son personas que aportan valor a nuestros días, vamos a hacer un par de llamadas (porque los mensajes normalmente serían ignorados....recuerden, ya no somos cercanos a estas personas, un mensaje no me parece que sea suficientemente contundente). Cuando los llame, intentaré preguntar sobre su vida, que han estado haciendo, como les ha ido, y trataré de llevar una anécdota que nos lleve al menos en recuerdo a la época donde ocurrió. Porqué rayos una anécdota? bueno algo nos hizo escoger a estas personas, algún recuerdo debe de haber y esto podría motivar a que la relación vuelva a existir! Puede que si, puede que no. Luego de esto, creería que es mas fácil enviar un mensaje, contar algo que esté pasando en la vida. Cuando termine el experimento, un par de semanas después voy a escribir a ver como me fue!
Es todo!
PV, DS!
Comentarios
Publicar un comentario