Que hacemos en Fox Concert!

Fox Concert es un proyecto basado en dos premisas principales, la primera es la motivación para encontrar aquello que nos lleve al éxito. En otras palabras, buscamos de alguna forma guiar a las personas a entender un poco mejor como alcanzar sus metas y en qué consiste realmente el éxito para cada individuo. Así mismo, buscamos hablar sobre las habilidades de comunicación que son necesarias hoy en día para crecer como personas y entender nuevas perspectivas con respecto a como la comunicación nos ayuda a manejar nuestro entorno y alcanzar de una forma más sencilla nuestras metas. Para hacerlo nuestro equipo se conforma de todas las personas que quieran participar en el proyecto. No buscamos específicamente profesionales con amplios estudios en estos temas, sino opiniones de personas normales, que vivimos en un mundo normal. No queremos teorías complejas sino consolidar la percepción que tenemos como personas del mundo que nos rodea como referencia para cumplir nuestra meta!

Gente Haciendo Algo 1: Intro y Anderbrau- For the love of Beer

Gente haciendo algo! Mas allá del nombre que le vamos a poner a esta serie quiero explicar el motivo de la misma. Es una serie de "Entradas" en el blog en la cuál quiero compartir con quién quiera leer experiencias que puedan inspirarnos a hacer algo que nos llene en nuestra vida! 

Como mencioné en la primera entrada "Lo difícil que es Hacer Algo", siento una particular preocupación por que para mi y varias personas que me escribieron luego de leerlo, la vida muchas veces se consume por una rutina y no nos preocupamos de llenar nuestro tiempo de actividades que nos hagan ser mas plenos, que le den más valor a la vida y no seamos simplemente máquinas de estudio o de trabajo, sino que por el contrario encontremos motivos más allá del dinero y comodidad para vivir! Si no me expliqué, creo que en "Lo difícil que es Hacer Algo" está más claro. Buscando un poco de inspiración, quiero traer ejemplos que puedan de alguna forma darnos una mejor idea de porque logran dejar esa comodidad, que los mueve a hacer lo que hacen y entender un poco mejor esas pasiones. 

Ahora si, 

Anderbrau!





Para entender un poco su pasión conversamos un rato en el cuál intenté hacer preguntas que nos ayuden a entender ¿Porqué hace lo que hace? Detallo las respuestas abajo, 

Pongámosle una identidad a nuestra persona haciendo algo, como te describirías? Como te recuerda la gente?

- Me conocen por ser una persona analítica, por tener una forma estructural de ver las cosas, Tomamos decisiones con la información que tenemos a la mano, pero todo eso lleva un análisis y ese análisis es lo que me lleva a entender a la gente, a expresarme, en general. Normalmente las personas hacen un poco de burla sobre el tema porque suele salir este rasgo en muchos aspectos de la vida, pero creo que es parte de las distintas inteligencias que existen, hay gente que tiene habilidad musical, visual, en mi caso diría que es esto. Más racional que emocional.

Entrando en materia, cuéntame como inició esta pasión? Como fue creciendo?

- Empezó el 30 de octubre de 1998. Ese fue el día en el que guardé mi primera lata, pero no era lo primero que "coleccionaba". Tiempo antes empecé con monedas, porque una moneda conocida como "un cuarto" me hizo pensar que tenía algo que ya no existe, algo que es único,  pero esa colección en particular sentí que no iba a ningún lado, principalmente porque no tenía la fuente para conseguir mas. El 30 de octubre, estaba cercano a cumplir 15 años y bueno, hicimos una barbacoa y compramos cervezas. Fue un día que se pasó genial, en mi mente solo pensaba en como puedo guardar una memoria de este día, recuerda que en ese tiempo no habían cámaras ni otras cosas que hoy en día tenemos, así que guardé la lata pensando "Esta lata me va a hacer recordar este momento" y allí como tratando de capturar la esencia del momento comenzó todo.

Esta colección, me serviría para recordar mi vida, era como escribir mi biografía  de alguna forma, como un álbum de fotos que en ese momento bueno, no era tan fácil de conseguir. Poco a poco fueron pasando algunos años y en los primeros 4 años ya tenía 75 cervezas en la colección, pero realmente la razón fue cambiando.

Entendí algo que para mi resulta muy profundo, la cerveza es cultura, es la representación de la cultura de su país de origen, era mi forma de viajar por el mundo, porque cada etiqueta, lata, botella,  cuenta la historia de su ciudad, de su país, es un diario fotográfico. Cada etiqueta te cuenta una historia, te empiezas a preguntar, porqué tres leones? porque el escudo de armas? porque el Monge? Luego te metes de lleno en este mundo y entiendes que hay cervecerías que sobrevivieron dos guerras mundiales, 5 incendios y siguen allí.

Hay personas que tienen colecciones y las dejan porque no existe una conexión verdaderamente profunda, yo tengo cervezas de personas que ya no están, personas que alguna vez fueron cercanas pero igual tengo un buen recuerdo de ellas y por eso siempre procuro que cada cerveza de la colección sea compartida en un momento de brindis o en alguna celebración porque con ese recuerdo será que la guarde y deja de ser una simple cerveza comprada en la tienda de la esquina. 

De algún modo esta pasión ha moldeado tu vida?
Esta pasión sigue latente en la toma de decisiones en mi vida. Esta pasión me llevo a estudiar la carrera que elegí en la universidad. Luego de graduarme de la secundaria, estuve dos años sin hacer nada realmente, trabajando para poder pagarme mi carrera y en uno de esos trabajos conocí a Mario Quesada, el podía venderte hasta hielo caliente, tenía un poder de convencimiento increíble, vendía autos. En ese momento mi mente estaba llena de dudas sobre que iba a hacer, donde iba a trabajar y hacer vida. Mario un día me pregunto ¿Qué es lo que tu mas disfrutas en la vida? La respuesta parecía estar clara, lo que más disfruto es el fin de semana con mis amigos tomando una cerveza, era lo que más quería y hoy en día también. El me dijo entonces que estudiara una carrera que me acercara a ese momento, que estudiara algo con lo que pudiera tener un bar, invitar amigos, la cerveza va de la mano, haces dinero y así vas a poder compartir esos momentos. Mi carrera de negocios internacionales la hice para llegar a tener un bar. Si esta pasión si la colección no hubiese estado allí, no hubiese estudiado la carrera, si no la hubiese estudiado no hubiese conocido a mi esposa, no trabajaría hoy en día en la cervecería. Entender esto me hizo estar en ese momento donde di la curva a máxima velocidad en una dirección completamente diferente. La idea del bar nunca se ha ido, esa idea original que Mario sembró en mi mente, llega frecuentemente y se que será realidad de aquí a 5 años,

Hay alguna otra cosa por la que sientas tanta pasión?

-  Quitando la familia de por medio, diría que es mi centro, hay muchísimas cosas que me encantan como el café o el whisky pero nada como la cerveza.

Qué hace la diferencia?
- La diferencia puede ser los años que llevo haciéndolo y que de alguna u otra manera se siente como si fuese esa "primera novia", no hay otra primera vez. El café es café, pero si trato de darle una personalidad a cada elemento, diría que la personalidad de la cerveza es lo que la hace diferente, tiene versatilidad, la puedes tomar en cualquier momento, triste, feliz, frio, calor, montaña, playa, los otros quizá tienen un momento en específico, pero la cerveza "baila más canciones".

Nombra tres cervezas que rompan el molde








Naparbier
, es una imperial stout con calabaza, una cerveza negra que tiene un kick de chile habanero, te pica la garganta como si estuvieses mordiendo un chile habanero, al ser imperial tiene mucho alcohol. Mi mejor amigo me la trajo de España y la compartimos. No se a quien se le cruza por la cabeza hacer esto pero lo lograron muy bien.




Alaskan Smoked Porter
, en este caso lo que se ahúman son los granos antes de preparar la cerveza, el grano absorbe ese aroma de humo, ceniza y el liquido queda impregnado de estos aromas. Esta tiene un perfil de ahumado, chocolate oscuro, café, muy bien balanceada y el cuerpo es una seda.


La tercera es una Rodenbach Grand Cru, es una cerveza lámbica, elaborada con una fermentación espontanea. Su proceso de elaboración la hace diferente, su perfil único, la bacteria única que la hace, su levadura. El proceso lleva mucho cuidado, el añejamiento, la madera, el número de barril, el momento. Es una fotografía muy detallada de un momento. Cada año hacen barriles distintos por lo que cada año, cada lote tiene características diferentes. Es un gusto adquirido, alguna vez en un festival en Estados Unidos, la vi, la pedí y me fui diciendo que fue la peor del festival, hoy en día es mi cerveza favorita.






Una experiencia en el tema?

Tengo dos anécdotas, la primera fue lo primero que se me vino a la mente, valga la redundancia. En la vida una cosa lleva a la otra y tener estos conocimientos no solo me llevó a trabajar en una cervecería, en ella había un "Panel de catacíon" que realmente terminó siendo una experiencia de Off Flavors. Para mi fue una experiencia única porque pude conocer al maestro cervecero, catar cervezas y aprender a detectar lo malo, lo cuál me llevó a ser más crítico en el tema. Entendiendo que hace mal una cerveza entiendes que la hace buena, probé cervezas que tenían un aroma a ropa de deportista, cervezas que olían a zoológico y entendí que el sabor de la cerveza está en el aroma, no en el líquido. 

La segunda no es precisamente memorable pero vale la pena contarla para entender hasta donde te lleva la pasión. En algún momento de mi carrera viajé a Brasil, era por trabajo y tuve un día libre, pregunté por un supermercado donde pudiera encontrar cervezas locales, fui y me gasté unos 74 dólares. Se hizo de noche y me fui caminando de la tienda a mi hotel,  la gente se preguntó donde estaba, yo les conté y me dijeron que estaba loco, que entre la tienda y el hotel había un barrio muy peligroso y yo en medio de la noche con dos bolsas gigantes justo al frente de una favela. En Sao Paulo una noche consumí de todo, cuando llegué al hotel de madrugada lo primero que pregunté fue donde estaba la tienda, caminé y compré muchas bolsas. Me perdí. Borrado a las 7 de la mañana logre preguntar por la dirección, compré mas cerveza y cuando hice mi equipaje, llené mi "Carry on" con 31 botellas de cerveza y solo se rompió una. Viajé con una caja y un Six Pack de cerveza solo para incrementar mi colección.  Las condiciones en las que fui hacen la historia, siempre que viajo traigo cervezas de ese país. 

Finalmente, si alguien tiene una pasión, la que sea, que le recomendarías? Que le dirías a esas personas que quieren Hacer Algo?

No hay una fórmula que pueda aplicar para todo el mundo, tampoco se si sea una recomendación, pero se que a todo el mundo le gusta algo, lo que sea. Hoy en día hay muchísima información disponible, yo puedo decir que me siento orgulloso de haber acompañado el crecimiento de la industria cervecera en Latinoamérica. Mientras iba creciendo, yo vi nacer estilos, vi aparecer y desaparecer las páginas, vi morir estilos. Al final se trata de lo que te mueve como persona. No se trata de querer ser el mejor, sino de entender que lo que haces te gusta. A mi siempre me dijeron que mi próxima novia me iba a botar mi colección, que esto sería temporal y en efecto, alguna lo intentó. Pero yo entendí que esta persona no era para mi, no me comprende. 

Hay que tomar decisiones duras, esto que haces "ERES TU". Te define como persona y en mi caso me define mi colección, las personas que me conocen me recuerdan por esto. Es admirable alguien que pueda dedicarle su energía a esto y olvida las críticas y además procurar ser mejor cada día en lo que haces, la gente va a notar que eres feliz haciéndolo. No hay una meta final, es el camino donde vas adquiriendo memorias, experiencias, habilidades y terminas convirtiéndote en un experto en ello.

El error de la gente es tratar de ser bueno en todo, en mi caso, mi auto falla y no tengo ni idea de como repararlo, mi centro es la cerveza, el aroma, el color, la espuma, el sabor, el aspecto del líquido, el empaque, el texto, la tapa, el diseño. su historia. En todos los países que he visitado, en muchos momentos de la vida, tengo una historia para contar con una cerveza. Se trata del compromiso que tienes con las cosas que haces, cuál es tu compromiso contigo mismo.

Todos los coleccionistas tenemos algo en común, la historia nunca acaba, siempre hay algo nuevo, algo que te lleva más allá, si tuviese un límite, acaba, y la idea muere. Esto es algo infinito. 

Final de la entrevista,



Para escribir esto, Anderbrau me pidió hacerlo con una cerveza que nunca haya probado, escogí una Schnitzer Brau. Esa será mi ancla para recordar esta valiosa conversación que sin duda voy a ampliar en otra entrada para detallar que aprendizaje me llevo de la misma,

Es todo por ahora,

PV, DS! 



Comentarios