Amor propio y etiquetas!
Esta entrevista no es un "Gente haciendo algo" porque simplemente toca un punto mucho mas profundo, como enfrentamos los días difíciles. Para ello entrevisté a una persona que conocí hace ya varios años. Siete para ser exactos. Era una persona alegre, tranquila, enfocada cuando yo la conocí. Hoy en día no podría sentirme más feliz de ver su transformación, porque como todos, ha tenido sus retos, dificultades y demás, pero al conversar sobre el proyecto del blog y luego con la entrevista, me demostró entender el mundo y la convivencia social de una forma que tenía que documentar.
Aquí las preguntas:
Como ha cambiado tu vida desde que nos conocimos?
Creo que ha cambiado todo, mi forma de pensar principalmente. Antes de empezar la etapa universitaria diría que era una persona de algún modo cerrada, talvez no entendía muchas cosas como la diversidad entre las personas o las problemáticas sociales. Veía las situaciones de la gente como consecuencias de sus propios actos, pero conforme he ido creciendo y aprendiendo creo que entendí que hay cosas que no dependen solo de las personas, son cosas que pasan o se sienten porque son inevitables. Ahora al ver temas tan fuertes como violencia, diversidad, migraciones y otras, puedo pensar con criterio que no todo es tan simple como parece. He cambiado mi forma de ver a la gente y dejar de ser solo una espectadora sino que intento hacer algo al respecto.
Tener a mi hijo me hizo cambiar en muchas formas. Pase de dormir hasta medio día a acostarme a las tres de la madrugada, entonces diría que eso cambió mi madurez, he entendido que lo difícil que puede llegar a ser la vida, que ya no tengo el dinero para todo lo que se me ocurra o que puedo dormir todo lo que quiera. No he trabajado pero el cuidar de mi casa, de mi hijo me hace valorar cada cosa que quisiera o pudiera tener, valoro el esfuerzo de mi familia, el apoyo que me han dado, todo lo que tengo de una forma distinta.
Claramente tengo metas y el irlas logrando también me ha ido cambiando. Dejé de decirme voy a empezar luego y simplemente lo hago. También a esto se relaciona que antes era muy insegura, tenía miedo de arriesgarme y este cambio de empezar a hacer las cosas me ha ayudado a dejar de pensar que no puedo. Un ejemplo es que al tener a mi hijo, pensé que no iba a poder terminar la universidad y realmente si pude, es de proponérselo de forma planificada. Muchas veces uno se frustra al ver que tiene tantas cosas en la cabeza pero el definir un número más pequeño de metas y enlistarlas según la prioridad hace que sea más sencillo, luego veré las demás.
Hay un día que vos recuerdes como un día negro?
El momento en el que yo cambié lo relaciono específicamente con la salud mental, porque yo solía ser muy dependiente de las personas, entonces cuando encontraba a alguien con quien me sentía feliz, no podía hacer nada por mi misma. Necesitaba que me respondieran, que me hablaran y si no era así me ponía sumamente triste. Pensaba que sin la persona no podía hacer nada y creo que esa situación paso tantas veces y tantas veces la gente no estaba que llegó el punto en el que tuve que reaccionar.
Empecé a pensar ¿Porqué no lo puedo hacer yo sola? y deje de buscar a las personas para que me calmaran, dejé de esperar a los demás y dejé de esperar que las personas hicieran lo que para mi era correcto. Talvez la gente no estaba lista, no es bueno forzar a las personas y creo que conforme fui viendo esto me di cuenta que no me hacía sentir mejor realmente. Cuando la gente no hace estas cosas porque quiere, si no puedes contar realmente con ellos, debes empezar a contar contigo mismo para sentirte mejor.
Realmente no fue un día negro, caí con la misma piedra muchas veces y se que era necesario, porque no somos robots, hay que hacerlo para poder llegar a uno mismo. Aunque las personas te lo digan es algo que tienes que pasar para entenderlo.
Como mantuviste la motivación en los días más difíciles?
Creo que pueden haber varias respuestas a esto, pero en las últimas etapas diría que fue el amor propio. Ese sentimiento de "Si llevo tanto sufriendo por esto, porque no dejo de hacerlo". Era como sentir un dolor, el cuerpo también lo resiente, no podía dormir, estaba cansada, soñaba con estas situaciones. Uno mismo se clava el cuchillo en la espalda al decirse cosas como que hay que cambiar las cosas o que todo va a salir mejor. Realmente no funciona así, lo mejor es aceptarlo tal cuál es y acepté mi realidad.
Hay que saber dejar la etapa del sueño, la ilusión, y así pude superar los momentos difíciles. Hasta cierto punto llegué a pensar que es algún tipo de narcisismo, porque entendí que no debía aceptar ser tratada de cierta manera o que no merecía ciertas circunstancias, me estaba perdiendo mi vida por querer cambiarla en lugar de recibir las situaciones por mi cuenta.
Te han etiquetado?
Si, pero no es simplemente el hecho de que hablen. Sino que esa etiqueta de llega a afectar a tal punto que no puedes vivir la vida como vos quisieras. La gente siempre me dijo que no había terminado mi carrera, que no me había casado y afectó. Nunca subí una foto de mi vientre porque la gente podría decir algo de mi. Las etiquetas son demasiado fuertes y realmente lo que más importa es como uno mismo vea las cosas, conforme uno actúa va teniendo aprendizajes y ahora procuro hacer las cosas de forma diferente a como fueron conmigo.
Como te quitas esa etiqueta?
Creo que nunca te llegas a quitar las etiquetas que te ponen encima, tendría que cambiar todo el universo, lo importante es el hecho de saber ignorarlas, comprenderlas para cambiarlas y yo misma entiendo que hay muchas cosas que están mal en ellas. Es saber devolver esa bola. Cambiarlo y decirle a la gente que quizá lo que piensan no es correcto para mi. Expresar mi opinión sobre porque no creo que está correcto su pensamiento. Porque las etiquetas te pueden hacer sentir mal o no, pero no se trata de quitarlo sino de entender que no todo lo que dice la gente es así, muchas de estas personas probablemente no entienden la situación. Se trata de cuestionarlas y no aceptar lo que no eres por que los demás lo dicen.
Es todo,
Realmente luego de leer mis apuntes y reflexionar, creo que cada palabra adquirió aún mas sentido. Porque se trata de amarse por encima de lo que diga la gente, se entender que cada situación es única y de vivir a plenitud aunque los días no sean tan felices y al final del camino esto te da estabilidad emocional. Agradezco mucho haber podido conversar con esta persona y la apertura que tuvo sobre sus emociones!
Listo!
PV, DS!
Comentarios
Publicar un comentario